Vaughan

Este disco es una grabación en directo de la "Divina" Sarah Vaughan, acompañada de su trío, en un local de Chicago llamado Mister Kelly's, es el resultado de una serie de actuaciones que comprendieron los días 6, 7 y 8 de agosto de 1957. El disco da comienzo con una voz masculina que se encarga de preparar a los espectadores, explica por qué hay tantos micrófonos en el escenario y les aconseja cómo deben actuar ante una grabación en directo, van a ser grabados, por lo que han de comportarse con naturalidad; instantes más tarde Sarah Vaughan es presentada y casi podemos verla aparecer en el escenario. El poder evocador de este disco es tal que durante más de una hora sentiremos que somos nosotros los que estamos tomando una copa en el Mister Kelly's disfrutando de la actuación de la "Divina", casi podemos respirar el ambiente cargado de humo y sufrir los rigores del caluroso mes de agosto en Chicago.

Esta grabación muestra a una artista en un momento dulce de su carrera, Sarah Vaughan tenía 33 años cuando grabó ese disco y es evidente cómo disfruta con lo que hace, se muestra cercana, bromea con el público, a veces deja entrever su sensualidad y otras veces es capaz de helarnos la sangre con una voz que se encuentra entre las mejores voces femeninas de la historia de la música. Interpreta standards, algunos de ellos muy conocidos ("Willow Weep For Me", "Just One Of Those Things", "How High The Moon", "Just A Gigolo", "Embraceable You", entre otros), pero con una intensidad especial que, en la mayoría de los casos, supera en calidad al tema original. A lo largo de este disco, Sarah Vaughan navega entre la ternura y la melancolía, entre la serenidad y el esparcimiento, haciendo gala de un vibrato privilegiado y de una amplitud de registros asombrosa, a veces coquetea con el bebop utilizando sus cuerdas vocales como un instrumento más, sin duda el mejor de cuantos había en aquel escenario del Mister Kelly's. Cuando uno escucha este disco se siente obligado a dejar todo aquello cuanto está haciendo para poder disfrutar al máximo de la voz de Sarah Vaughan, es un disco cautivador que nos atrapa durante 73 minutos para transportarnos a un ambiente plácido y sereno.

Track List

    1.    September in the Rain 
    2.    Willow Weep For Me
    3.    Just One of Those Things 
    4.    Be Anything But Darling Be Mine
    5.    Thou Swell 
    6.    Stairway to the Stars
    7.    Honeysuckle Rose
    8.    Just a Gigolo 
    9.    How High the Moon
    10.    Dream - (bonus track) 
    11.    I'm Gonna Sit Right Down and Write Myself a Letter 
    12.    It's Got to Be Love
    13.    Alone
    14.    If This Isn't Love
    15.    Embraceable You
    16.    Luckiy in Love
    17.    Dancing in the Dark 
    18.    Poor Butterfly 
    19.    Sometime's I'm Happy
    20.    I Cover the Waterfront

Download

Cómpralo en Amazon

jackka9

 

Bob Dylan le llamaba su "padre mucho tiempo perdido". Estuvo vinculado a Woody Guthrie, Brownie McGhee, y los poetas musicales.

Mick Jagger, Lou Reed, Van Morrison, Paul McCartney, Kris Kristoffersen, Bruce Springsteen, and Beck lo citan como su fuente de inspiracion. Este album de 1958 fue un extraordinario estandarte que muchos artistas siguen tomando como guia. Estimulante, inspirador y francamente excelente opción para escuchar. Si usted ya es un fanatico de Ramblin' Jack Elliott y si no lo es, con este álbum, pronto lo será. Al escucharle entenderá porque a tantos grandes artistas buscan a Ramblin' Jack Elliott

Track List

1. San Francisco Bay Blues - Ramblin' Jack Elliott, Fuller, Jesse
2. Ol' Riley
3. The Boll Weevil - Ramblin' Jack Elliott, Traditional
4. Bed Bug Blues
5. New York Town - Ramblin' Jack Elliott, Guthrie, Woody
6. Old Blue - Ramblin' Jack Elliott, Public Domain
7. Grey Goose
8. Mule Skinner Blues - Ramblin' Jack Elliott, Rodgers, Jimmie [1]
9. East Texas Talking Blues
10. Cocaine
11. Dink's Song
12. Black Baby
13. Salty Dog
14. Brother Won't You Join in the Line?
15. There Are Better Things to Do

Download

Cómpralo en Amazon

16. Billie Holiday – Lady in Satin (1958)

6a00c21b9c3036177f00d4143e0179685e-500pi

 

Se puede afirmar que Billie volvía a componer las canciones interpretándolas, con la fuerza creativa y todas las reservas de oficio que puede tener un gran solista improvisador. Pero la improvisación en Billie no es evidente: está en el particular modo de acentuar, en la emoción puesta en el timbre al servicio de cada palabra dicha, de cada idea expuesta. Billie es también famosa por haber dado profundidad a canciones superficiales.

Ese tan particular modo suyo de elaborar las frases, evitando las soluciones obvias y los lugares comunes, experimentó una evolución notable con el pasar de los años, volviéndose cada vez más complejo, a veces excéntrico, pero siempre rico y sorprendente. A esta evolución debemos sumar los cambios en la calidad tímbrica de su voz, que en los inicios de su carrera era punzante y límpida, volviéndose, hacia el final de su vida, amarga y casi ronroneante.

En estas grabaciones, conmovedoras y de una extraordinaria belleza, Billie fuerza los límites de su extensión vocal, sobre todo en el registro bajo, donde se vuelve más insinuante que explícita. Su fraseo se convierte, entonces, en algo más tortuoso, doloroso y dramático. Algunos han captado en estas grabaciones una estética expresionista que antes le había sido ajena.

Ray Ellis escribió los arreglos y dirigió la orquesta, que no es una orquesta de cuerdas, sino una banda con el agregado de cuerdas (muy del gusto de Billie y de otros cantantes), para estas tomas realizadas entre el 18 y el 20 de enero de 1958, en Nueva York. Allí había grandes personalidades del jazz, como el pianista Hank Jones, los trombonistas J.J. Johnson y Urbie Green y el pianista Mal Waldron.

Billie Holiday murió al año siguiente de realizar este trabajo en Nueva York el 17 de julio de 1959. Tenía 44 años.

Track List

1.    I'm a Fool to Want You  
2.    For Heaven's Sake  
3.    You Don't Know What Love Is  
4.    I Get Along Without You Very Well  
5.    For All We Know  
6.    Violets For Your Furs
7.    You've Changed  
8.    It's Easy to Remember  
9.    But Beautiful
10.  Glad to Be Unhappy  
11.  I'll Be Around
12.  The End of a Love Affair (Mono)
13.  I'm a Fool to Want You (take 3)  
14.  I'm a Fool to Want You (take 2)  
15.  The End of a Love Affair (stereo)  
16.  Pause Track

Download

Cómpralo en Amazon

15. Tito Puente - Dance Mania (1957)

puente

 

Dance Mania es un disco que refleja uno de los mejores momentos de la carrera de Tito Puente, y en buena medida explica el desarrollo posterior de la música latina de Nueva York. A la vez, es una de las grabaciones que muestra más gráficamente la influencia de las grandes orquestas cubanas de los cincuenta amalgamada con la de las bandas de jazz norteamericanas, haciendo palpable el sonido "neoyorquino" en la música bailable que tanta influencia y desarrollo tuvo en las décadas sucesivas, desde los experimentos de los sesenta con el desarrollo de la charanga hasta la más perfilada salsa de finales de los sesenta y setenta.
A pesar de la fecha de grabación -finales de 1957- el sonido logrado en este CD (remasterizado en 1991) no desmerece para nada la calidad de los intérpretes. Lo mejor de las doradas noches del Palladium se instalan en el salón de casa de principios del siglo XXI y la edición permite deleitarse con la alineación de la banda (aparecen los créditos de los músicos) que aparte de Puente incluye a Ray Barreto, Julito Collazo y Ray Rodríguez en los cueros, el pianista y arreglista Ray Coen (Raymond Concepción) y Bobby Rodríguez en el bajo, sosteniendo una sección de metales de 11 personas entre trompetas y saxos. Santos Colón, que aparece como cantante de Puente por primera vez en este disco, hace un trabajo que a él mismo le sirvió de techo en sus futuras grabaciones. Temas como Cuando te vea o Agua limpia todo, con unos impecables y avanzados arreglos, están vocalizados con ese sentimiento y sabor que ya en esa época comenzaban a mostrar los cantantes puertorriqueños.
Tito Puente, además, aliña el disco con uno de su pocos solos de marimba en la pieza Hong Kong Mambo.
Dance Mania, es, sin lugar a dudas, un disco imprescindible para entender la evolución de la carrera de Puente y de la música latina de Nueva York.

Track List

1. El Cayuco
2. Complicación
3. 3-D Mambo
4. Llego Mijan
5. Cuando te Vea
6. Hong Kong Mambo
7. Mambo Gozon
8. Mi Chiquita Quiere Bembe
9. Varsity Drag
10. Estoy Siempre Junto A Ti
11. Agua Limpia Todo
12. Saca Tu Mujer

Download

Cómpralo en Amazon

lmf287

El más desaforado de los rockers primigenios, Little Richard (Macon, Georgia, 1932) era un escándalo viviente en los conservadores años 50. Predicador adventista que considera la homosexualidad "una aberración" y "pecado", Little Richard es un escándalo viviente en los tiempos actuales, más progresistas o al menos políticamente correctos. Comenzó su carrera musical desde muy chico cantando gospel en la iglesia, lo cual más tarde le trajo problemas porque cuando empezó a desarrollar su enérgico estilo de boogie woogie al piano y cantar a los gritos, la gente lo acusó de tener dentro suyo al Diablo. Little Richard fue el primer artista negro que los chicos blancos empezaron a escuchar, por lo tanto fue muy odiado por los padres, igual que el rock & roll.

TRACK LISTING:

1. Tutti Frutti
2. True, Fine Mama
3. Can't Believe You Wanna' Leave
4. Ready Teddy
5. Baby
6. Slippin' and Slidin'
7. Long Tall Sally
8. Miss Ann
9. Oh Why?
10. Rip It Up
11. Jenny Jenny
12. She's Got It

Download

Cómpralo en Amazon

13. Machito - Kenya (1957)

albumcoverMachitoKenyaAG325

 

Machito: el padre del jazz latino y la salsa. Frank Grillo, Machito casi desconocido en su propio país, es el músico cubano que más ha influido en diversas corrientes de la música popular en los Estados Unidos, y su influencia supera en profundidad y permanencia la de figuras tan connotadas como Chano Pozo, Dámaso Pérez Prado, Arsenio Rodríguez o Ernesto Lecuona.

Verdadero ídolo en Nueva York, sobre todo entre les minorías de afro-norteamericanos e hispanoparlantes, y entre los músicos y amantes del jazz, la fama de Machito se extendió a Francia, Inglaterra, Finlandia, Japón y otros muchos países.

Durante los años cincuenta Machito obtuvo aún más reconocimiento con números como Christopher Colombus, Consternation, Mambo infierno, Dragnet Mambo, Don't Tease Me y Relax Mambo. En 1957 salió su álbum Kenya, luego reeditado con el título de Latin Soul Plus Jazz. Los solistas fueron Cannombal Adderley (saxo alto), Joe Newman y Doc Cheatham (trompetas), Johnny Griffin y Ray Santos (saxos tenores), Eddie Bert y Santo Russo (trombones), Cándido Camero y Patato Valdés (tumbadoras) y José Mangual (bongoes). Los arreglos eran de René Hernández y A.K. Salim. Un año después salió el LD Machito with Flute to Boot (reeditado luego como Afro-Jazziac), con arreglos y solos de flauta de Herbie Mann, y con Johnny Griffin (saxo tenor) y Curtis Fuller (trombón).

TRACK LISTING:

1. Wild Jungle
2. Congo Mulence
3. Kenya
4. Oyeme
5. Holiday
6. Cannonology
7. Frenzy
8. Blues a la Machito
9. Conversation
10. Tin Tin Deo
11. Minor Rama
12. Tururato

Download

Cómpralo en Amazon

12. Miles Davis – Birth of the Cool (1957)

Miles-Davis-Birth-Of-The-Cool-362952

 

Los temas de este "Birth of Cool" se grabaron entre 1949 y 1950, aunque no seria hasta 1957 donde no saldrían definitivamente para empaparnos de un bebop lleno de improvisación, llenando la trompeta de Miles Davis cada surco, y dando comienzo la carrera más fructifera que jamás ha dado el jazz.

Las doce piezas de este disco estan llenas de emoción, y la compañía de músicos de Charles Parker junto a los arrreglos de Gil Evans o John Lewis, crean un clima que une tanto la musica clásica junto al ragtime. Un verdadero tour de force.

Desde temas como el inicial "Move" que marca los tiempos del lp, con el solo de trompeta de Miles,  hasta "Jeru" (aquí el saxo de Lee Konitz habla de tu a tu al  gran Davis), se ve la inmensa capacidad de unos musicos que serán un punto y aparte en el mundo del jazz de todos los tiempos.

Con solo ver la portada de "Birth of cool", en blanco y negro y con el arma entre las manos, el gran trompetista te reclama, te dice que te sientes con tranquilidad para oir algo atemporal, algo que oído hoy, después de tantos años, sigue siendo una verdadera obra de arte.

Quizás "Kind of Blue"  sea el referente más impactante.

Pero es este "Birth of Cool" el lugar para comenzar la travesía por el universo tan cambiante y mágico de un ser que convirtió a su instrumento en parte de la divinidad del jazz.

Track List

1. Move
2. Jeru
3. Moon Dreams
4. Venus de Milo
5. Budo
6. Deception
7. Godchild
8. Boplicity
9. Rocker
10. Israel
11. Rouge
12. Darn That Dream

Download

Cómpralo en Amazon

11. Sabú – Palo Congo (1957)

sabu - palo congo - cover

 

Sabú Martinez, nacido en Spanish Harlem de Nueva York, tocó a los 17 años con la orquesta de los "Lecuona Cuban Boys", y a los 18 con "Dizzy Gillespie's last Big Band". Fué el mismo Gillespie quien le dió el mote de "Sabú".
De 1949 a 1958 colaboró con Art Blakey con quien grabó varios discos.
En 1957 forma su propio quinteto con el cuál graba éste disco, además de Jazz Espagnole en 1960, su disco más conocido. "Palo Congo"

Integrantes:

- Sabu Martinez (vocals, bongos, congas)
- Arsenio Rodriguez (vocals, guitar, congas)
- Evaristo Baro (bass)
- Israel Moises "Quique" Travieso
- Raul "Caesar" Travieso (vocals, congas)
- Ray "Mosquito" Romero (congas)
- Sarah Bobo - vocals
- Willie Capo

Track List:

1.- El Combanchero
2.- Billumba (Palo Congo)
3.- Choferito (Plena)
4.- Asabache
5.- Simba
6.- Rhapsodia del Maravilloso
7.- Aggo Elegua
8.- Tribilin Cantore

Download

Cómpralo en Amazon