9. Count Basie – Atomic Mr Basie (1957)

The_Complete_Atomic_Basie

 

 

William Basie (Red Bank, 21 de agosto de 1904 - Hollywood, 26 de abril de 1984), conocido como Count Basie, fue un director de big band y pianista estadounidense de jazz.

Se trata de uno de los músicos de jazz más populares de la historia, vinculado, prácticamente durante cincuenta años, a la dirección de una big band de importante influencia en determinados registros estilísticos del jazz asociados, principalmente, al swing y a su corriente más tradicional.

Count Basie tardó más que ninguno en elegir su lema -"Sixteen men swinging", grabado en 1954-, y es la definición más precisa de la convivencia musical que hizo de la orquesta una institución a la que el jazz nunca dejó de mirar en busca de inspiración y como modelo de unidad y espíritu de cuerpo.

Existen centenares de grabaciones de arreglos de Buck Clayton, Benny Carter, Quincy Jones, Neal Hefti, Oliver Nelson o Thad Jones que certifican la espontánea precisión del conjunto guiado desde el piano por el director, que casi siempre se limitaba a una frase de apertura y las clásicas tres notas de cierre, pero también era capaz de sorprender con un miniconcierto como "The Kid from Red Bank", incluido en "The Atomic Mr. Basie", el álbum cumbre de la banda.

Track List

1.: Kid From Red Bank

2.: Duet

3.: After Supper

4.: Flight Of The Foo Birds

5.: Double O

6.: Teddy The Toad

7.: Whirly Bird

8.: Midnite Blue

9.: Splanky

10.: Fantail

11.: Li'l Darlin'

12.: Silks And Satins

13.: Sleepwalker's Serenade

14.: Sleepwalker's Serenade

15.: Late Late Show

16.: Late Late Show

Download

Cómpralo en Amazon

8. The Crickets – Chirping… (1957)

chirping_crickets

 

Primer álbum de Buddy Holly, en compañía de los Crickets (Niki Sullivan a la guitarra rítmica, Joe B. Mauldin al contrabajo y Jerry Allison a la batería), en edición remasterizada del año 2004, conmemorando el 50 Aniversario del nacimiento del Rock 'N' Roll. Esta reedición incluye los 12 temas del LP original de 1957 + 4 Bonus Tracks. Entre los temas originales, algunos de los más clásicos de Holly: "Oh Boy!" y su exitosa Cara B "Not Fade Away" (versionada en su día por los Rolling Stones), "Maybe Baby", o el grandioso "That'll Be The Day" (que en su día supuso la primera grabación que registraron The Beatles, con "In Spite Of All The Dangers" en su Cara B). Buddy Holly sacó el título de esta canción de una frase que repite constantemente el personaje interpretado por John Wayne en el famoso western "Centauros del Desierto". Entre los detalles del disco, destacan un par de composiciones de Roy Orbison, "You've Got Love" y "An Empty Cup (And A Broken Date)", o el tema "I'm Looking For Someone To Love" (cara B del single "That'll Be The Day"). No faltan tampoco las baladas como "It's Too Late" o "Last Night". El listado de Bonus Tracks lo integran "Think It Over", "Fool's Paradise", la genial "Lonesome Tears" e "It's So Easy", que popularizaría veinte años más tarde la cantante Linda Ronstadt.

Entre los créditos del disco, destaca la presencia del excelente guitarrista Tommy Allsup o la primera aparición de The Picks, el grupo vocal que acompañaría a Holly durante gran parte de su carrera en solitario. Un disco imprescindible para entender su leyenda.

Track List:

01 - Oh, Boy!
02 - Not Fade Away
03 - You've Got Love
04 - Maybe Baby
05 - It's Too Late
06 - Tell Me How
07 - That'll Be The Day
08 - I'm Looking For Someone To Love
09 - An Empty Cup (And A Broken Date)
10 - Send Me Some Lovin'
11 - Last Night
12 - Rock Me My Baby
13 - Think It Over
14 - Fool's Paradise
15 - Lonesome Tears
16 - It's So Easy

Download

Cómpralo en Amazon

7. Frank Sinatra – Songs for Swingin’ Lovers! (1956)

Songsforswinginlovers

 

El disco Songs for swingin’ lovers apareció en 1956, y alcanzó así mismo el número dos en las listas del país, en las que permaneció durante 66 semanas. Este álbum contiene canciones tan maravillosas como You Make me Feel so Young, How About You?,  Love is Here to Stay o I've Got You Under My Skin ideales para un atardecer de verano, y suenan tan frescas que nadie diría que tienen ya 50 años. Swing por los cuatro costados y canciones cortitas y alegres, con orquestación pomposa, con trompetas estridentes, pero también con momentos jazz de lo más sosegados.

Track Listings

1. You Make Me Feel So Young - Frank Sinatra, Myrow, Josef
2. It Happened in Monterey - Frank Sinatra, Wayne, Mabel
3. You're Getting to Be a Habit with Me - Frank Sinatra, Warren, Harry
4. You Brought a New Kind of Love to Me - Frank Sinatra, Fain, Sammy
5. Too Marvelous for Words - Frank Sinatra, Mercer, Johnny
6. Old Devil Moon - Frank Sinatra, Lane, Burton
7. Pennies from Heaven - Frank Sinatra, Johnston, Arthur
8. Love Is Here to Stay - Frank Sinatra, Gershwin, George
9. I've Got You Under My Skin - Frank Sinatra, Porter, Cole
10. I Thought About You - Frank Sinatra, VanHeusen, Jimmy
11. We'll Be Together Again - Frank Sinatra, Fischer, Carl
12. Makin' Whoopee - Frank Sinatra, Donaldson, Walter
13. Swingin' Down the Lane - Frank Sinatra, Jones, Isham
14. Anything Goes - Frank Sinatra, Porter, Cole
15. How About You? - Frank Sinatra, Lane, Burton

Download

Cómpralo en Amazon

6. Duke Ellington – At Newport (1956)

60487

 

Entre 1927 y 1945, después de crear para el jazz el "jungle style" Duke Ellington y su orquesta alcanzan en este periodo la cumbre de su madurez artística y creativa. La orquesta de Duke Ellington en los años cuarenta  era sin duda la que poseía los mejores solistas y los instrumentistas mas virtuosos de la época y la revista Down Beat le situó en varias ocasiones por refrendo popular por encima incluso de la de Benny Goodman. Tras el declive de las bigbands, Ellington, fue el único líder de orquesta que nunca disolvió la suya. A falta de contratos pagaba a sus músicos con los dineros ingresados por sus derechos de autor y utilizaba su orquesta para componer con ella y oír su música. Pero algunos de sus solistas se marcharon entre finales de la década de los cuarenta y principios de los cincuenta para iniciar sus carreras en solitario. A la marcha de Ben Webster, Barney Bigard, Tizol y otros, se unió una definitiva en 1951, la de su amigo, Johnny Hodges. La prensa que antes no le escatimaba elogios, anunciaba casi a diario la desaparición de la orquesta.

     En 1955 vuelve  a la banda Johnny Hodges y Ellington respira aliviado y entran en nomina una serie de músicos que darían todavía mucho juego al sonido Ellington. Entre las incorporaciones mas sonadas, están los saxofonistas, Paul Gonsalves y Jimmy Hamilton, el clarinetista, Russell Procope, el trombonista, Quenti Jackson, y los trompetistas, Cat Anderson y Clark Terry. Con estos músicos y cierto escepticismo, Ellington es invitado a actuar en el Festival de Jazz de Newport de 1956. Lo que pasó aquella noche está escrito en los anales del jazz. Duke Ellington, sacó de su chistera creativa dos temas compuestos en 1937, "Diminuendo in Blue" y "Crescendo in blue" y decidió encima del escenario servirlos unidos, separándolos simplemente con un interludio a cargo de Gonsalves. Y ahí se produjo el milagro. Los arrolladores veintisiete "chorus" seguidos de jazz puro y duro que improvisó el saxofonista, empujado por una rítmica ejemplar le dieron la vuelta al historia. Las sillas volaban por encima de las cabezas de los atónitos y rugientes espectadores y a la mañana siguiente toda la prensa anunciaba en grandes titulares "Ellington ha vuelto"

Track Listings

Disc: 1
1. The Star Spangled Banner - Duke Ellington, Key, F.S.
2. Father Norman O'Connor Introduces Duke & The Orchestra/Duke Introduces - Duke Ellington,
3. Black and Tan Fantasy - Duke Ellington, Ellington, Duke
4. Tea for Two - Duke Ellington, Caesar, Irving
5. Duke & Band Leave Stage/Father Norman O'Connor Talks About Festival - Duke Ellington,
6. Take the "A" Train - Duke Ellington, Strayhorn, Billy
7. Duke Announces Strayhorn's a Train & Nance/Duke Introduces ... - Duke Ellington,
8. Part I- Festival Junction - Duke Ellington, Ellington, Duke
9. Duke Announces Soloists: Introduces, Pt. 2 - Duke Ellington,
10. Part II- Blues to Be There - Duke Ellington, Ellington, Duke
11. Part III- Newport Up - Duke Ellington, Ellington, Duke
12. Sophisticated Lady - Duke Ellington, Ellington, Duke
13. Day In - Day Out - Duke Ellington, Bloom, Rube
14. Diminuendo and Crescendo in Blue - Duke Ellington, Ellington, Duke
15. Announcements, Pandemonium - Duke Ellington,


Disc: 2
1. I Got It Bad (And That Ain't Good) - Duke Ellington, Ellington, Duke
2. Jeep's Blues - Duke Ellington, Ellington, Duke
3. Tulip or Turnip - Duke Ellington, Ellington, Duke
4. Riot Prevention - Duke Ellington,
5. Skin Deep - Duke Ellington, Bellson, Louie
6. Mood Indigo - Duke Ellington, Ellington, Duke
7. Studio Concert - Duke Ellington,
8. Father Norman O'Connor Introduces Duke Ellington/Duke Introduces ... - Duke Ellington,
9. Part I- Festival Junction - Duke Ellington, Ellington, Duke
10. Duke Announces Soloists: Introduces, Pt. 2 - Duke Ellington,
11. Part II- Blues to Be There - Duke Ellington, Ellington, Duke
12. Part III- Newport Up - Duke Ellington, Ellington, Duke
13. I Got It Bad (And That Ain't Good) - Duke Ellington, Ellington, Duke
14. Jeep's Blues - Duke Ellington, Ellington, Duke

Download CD1

Download CD2

Cómpralo en Amazon

5. Fats Domino – This is Fats (1957)

41wh8jeogIL._SL500_AA240_

 

Antoine «Fats» Domino nació en Nueva Orleans en 1928. Consumado pianista, toda su música está empapada de una alegría vital el sello propio de su ciudad natal.

Muchos creen que el primer rock and roll de la historia fué su sencillo de 1949 «The fat man»,desde ese momento hasta finales de los 50, sus canciones llegaban fácilmente a los primeros puestos de las listas de «race records» (así se catalogaba a la música negra en aquellos años).

Destacan especialmente «I´m walking», «Ain´t that a shame» o su versión definitiva del standard «Blueberry hill». Muchos de sus temas conocieron el éxito masivo al ser versioneados por artistas blancos como Pat Boone o Ricky Nelson, de la misma manera que le pasaba a Little Richard también.

A partir de los años 60 se fue retirando de manera discreta del primer plano y sin encándalos, al contrario que muchos de sus contemporáneos.

Siempre ha estado entre los favoritos de muchos músicos, como The Beatles sin ir más lejos.

Track Listings

1. Blueberry Hill
2. Honey Chile
3. What's the Reason (I'm Not Pleasing You) - Fats Domino, Hatch, Carl
4. Blue Monday
5. So Long
6. La-La
7. Troubles of My Own
8. You Done Me Wrong
9. Reeling and Rocking
10. The Fat Man's Hop
11. Poor, Poor Me
12. Trust in Me

Download

Cómpralo en Amazon

4. Louis Prima – Wildest (1957)

724353869625

 

“Célebre cantante y trompetista de clubes nocturnos en los años 30 y 40, primero en Nueva Orleans y después en Nueva York, Prima se vio sin muchas oportunidades de trabajo en 1954. Con una nueva esposa, que también le acompañaba en el escenario -él tenía 43 años mal llevados y ella unos cándidos 22-, consiguió que le dieran una noche en el lounge del Sahara, en Las Vegas. Para completar la banda contrató a Sam Butera, un joven saxofonista de Nueva Orleans. Ell éxito fue inmediato y esta deslumbrante media hora, grabada en directo en el estudio en abril de 1956, fue la guinda del pastel.
   Los puristas del jazz a menudo desprecian a Prima, a quien consideran un Louis Armstrong a la italiana. Y quizá lo hacen por los tres hits de Satchmo que incluye el disco: “You Rascal You” y un meddley con la contenida “Basin Street Blues” más una versión de “When It’s Sleepy Time Down South” que no suena soporífera. Las críticas, de todos modos, no deben despistarnos: en este disco solo hay canciones irresistibles que están a la altura de la gloriosa portada. Prima suena de forma optimista, alborotada e irresistible y hace que la banda se recree en “Oh Marie”. Smith, además, embellece sistemáticamente las intervenciones del cantante. Butera y compañía, por su parte, les acompañan con el jump-jive más chispeante que se ha grabado nunca. Este sonido se ha imitado en muchas ocasiones. Brian Setzer hizo una versión calcada de “Jump, Jive, An’Wail” que fue utilizada en un anuncio de Gap. Butera, autor de los arreglos originales, dijo que fue remunerado con unos cuantos pantalones por el privilegio. Prima murió en 1978, pero su legado ha perdurado a través de su hija Lena, quien ha tocado recientemente en el Sahara, y del orangurán parlanchín de “El Libro de la Selva”, al que puso su voz. Sin duda algunam fue el rey de los swingers.” Will Fulford-Jones Datos Técnicos                                            

Integrantes                                         
James Blount:    Trombone
Sam Butera:    Sax (Tenor)
Louis Prima:    Trumpet, Vocals
Keely Smith:    Vocals
The Witnesses:    Vocals
Willie McCumber, Jr.: Piano
Jack Marshall:  Guitar
Amato Rodrigues: bass
Bobby Morris: drums

Listado de temas                                    
(01). Just A Gigolo/I Ain't Got Nobody (Medley)          (4:44)
(02). (Nothing's Too Good) For My Baby                     (2:38)
(03). The Lip (Louis Prima)                                         (2:18)
(04). Body And Soul (Louis Prima)                              (3:24)
(05). Oh, Marie (Louis Prima)                                     (2:28)
(06). Basin Street Blues/When It's Sleepy Time Down South (Medley)                                                                    (4:14)
(07). Jump, Jive, An' Wail                                           (3:31)
(08). Buona Sera                                                       (3:00)
(09). Night Train                                                        (2:48)
(10). I'll Be Glad When You're Dead You Rascal You  (3:15)
(11). 5 Months, 2 Weeks, 2 Days                              (2:11)
(12). Banana Split For My Baby                                 (2:31)
(13). Whistle Stop                                                     (2:18)
(14). Be Mine (Little Baby)                                         (2:35)

Download

Cómpralo en Amazon

3. Louvin Brothers – Tragic Songs of Life (1956)

york_louvinbros

 

The Louvin Brothers (Ira y Charlie Louvin) se dieron a conocer en los años 40 y se sumaron al tradicional sonido country, siguiendo los pasos de The Delmore Brothers y allanando el camino a The Everly Brothers. Tragic Songs Of Life, su primer álbum, es una obra canónica del country. La voz de barítono de Charlie y el tono agudo de Ira se van intercalando y se fusionan con un estilo chispeante y una gracilidad embelesadora. La portada del disco, que muestra a Ira y Charlie superpuestos sobre una rubia que sostiene una carta arrugada entre sus dedos parece la portada de una novela barata. Y la verdad es que, para los hermanos Louvin, estas canciones marcadas por el pecado, la tragedia y la tentación eran todas muy reales. No había nada pretencioso o kistch en ellas, y las pulsiones autodestructivas de Ira le dieron al cancionero el filo cortante de los mejores cuchillos.

Track Listings

1. Kentucky - The Louvin Brothers, Davis, Karl
2. I'll Be All Smiles Tonight - The Louvin Brothers, Carter, A.P.
3. Let Her Go, God Bless Her - The Louvin Brothers, Traditional
4. What Is Home Without Love - The Louvin Brothers, Traditional
5. A Tiny Broken Heart - The Louvin Brothers, Hill, Eddie
6. In the Pines - The Louvin Brothers, Riggs, Alan
7. Alabama - The Louvin Brothers, Hill, Eddie
8. Katie Dear - The Louvin Brothers, Bolick, William
9. My Brother's Will - The Louvin Brothers, Nelson, Ken [1]
10. Knoxville Girl - The Louvin Brothers, Traditional
11. Take the News to Mother - The Louvin Brothers, Caloway, W.R.
12. Mary of the Wild Moor - The Louvin Brothers, Turner, Dennis

Download

Cómpralo en Amazon

2. Elvis Presley – Elvis Presley (1956)

elvis elvis.1

 

Elvis Presley es el álbum debut de Elvis Presley en RCA Records, con número de catálogo LPM 1254, que apareció en marzo de 1956. Fue grabado en los estudios de Sun Records en Memphis, en los estudios de Nashville de RCA a mediados de enero y en los estudios de Nueva York de RCA a finales de enero. Permaneció diez semanas en el número 1 de la lista Billboard Top Pop Albums ese año.

El 21 de noviembre de 1955, RCA Records compró el contrato de Elvis Presley a Sun Records por la cantidad de 35.000 dólares, gracias al ejecutivo de la RCA Steve Sholes. Presley y el rock'n'roll todavía no habían sido puestos a prueba en el negocio de la música, pero este álbum, junto con el número 1 que obtuvo el single "Heartbreak Hotel", demostraron el poder de ventas de ambos: fue el primer album de rock en llegar al número 1, y el primer álbum pop de RCA que llegó a ventas millonarias. En 2003, la revista Rolling Stone lo catapultó a la posición 55 de su lista de 500 mejores discos de toda la historia.

Presley había realizado tres apariciones en el show televisivo de los hermanos Dorsey ("The Dorsey Brothers Stage Show") el 28 de enero, 4 de febrero y 11 de febrero de ese mismo año, por lo que RCA quiso en aquel momento lanzar un álbum para poder rentabilizar sus apariciones en la televisión nacional y el éxito de su primer single en las listas pop, "Heartbreak Hotel". Al mismo tiempo, Elvis sólo había realizado dos sesiones de grabación para RCA. Esas dos sesiones sumaban 11 temas, algo insuficiente para poder vender un LP completo, dado que algunas canciones tenían potencial. En los años 50, era una práctica general que las canciones con gran potencial comercial fueran lanzadas como singles, mientras que el resto se dedicaban a completar LP's. La solución fue incluir cinco canciones inéditas contenidas en las cintas que Sun Records había entregado a RCA con el contrato de Elvis: "I Love You Because", "Just Because", "Trying to Get to You", "I'll Never Let You Go" y "Blue Moon". Estos temas fueron añadidos a otros siete de las sesiones realizadas para RCA con objeto de dotar al álbum de una duración aceptable.

Como los temas de Sun eran la mayoría de estilo country, Elvis y RCA decidieron incluir los cortes con canciones recientes de rhythm and blues. Dos de ellas, "Money Honey" de Jesse Stone, que Elvis conocía por la versión de Clyde McPhatter, y el éxito de 1955 de Ray Charles "I Got A Woman", llevaban tocándose más de un año en los conciertos de Elvis. La tercera fue el anuncio frenético al mundo de la existencia de Little Richard en 1955, "Tutti Frutti". También se incluyó Un número rockabilly, "Blue Suede Shoes", que no salió inicialmente como single por la promesa que Steve Sholes hizo a Sam Phillips, propietario de Sun Records, de proteger la carrera de otro artista del sello, Carl Perkins, el autor de la canción. El 31 de agosto de 1955, RCA tomó la inusual decisión de lanzar el álbum completo en singles, junto con el nuevo sencillo de Elvis, "Shake, Rattle & Roll / Lawdy Miss Clawdy". El nuevo single no entró en lista, pero "Blue Suede Shoes", lanzado como single después de que la carrera de Perkins se hundiera debido a un accidente automovilístico, llegó al número 20 de las listas de singles.

La portada está posicionada en el número 40 de la lista de Rolling Stone de las 100 mejores portadas de discos. La fotografía fue tomada en Tampa, Florida, el 31 de Enero de 1955. El diseño fue homenajeado por The Clash en la portada de su álbum "London Calling" (que se encuentra en el número 39 de la lista); otros homenajes incluyen "Rain Dogs" (1985) de Tom Wait, y "Reintamation" (2006) de k. d. lang.

El álbum fue lanzado en compact disc en una edición extendida el 18 de mayo de 1999, y de nuevo el 11 de enero de 2005. Para la edición de 1999, el disco comenzaba con el single "Heartbreak Hotel" y su correspondiente cara B, seguida por el propio álbum, y finalizaba con cuatro bonus tracks tomados de otros sencillos de la época. La edición de 2005 situaba los bonus tracks al final del disco. El sello Follow That Dream, dedicado a los coleccionistas de la música de Elvis, lanzó el 15 de agosto de 2006 un doble compacto con el álbum, los bonus tracks y numerosas tomas adicionales.

Elvis Presley - voz, guitarra, piano

Scotty Moore - guitarra

Chet Atkins - Guitarra

Floyd Cramer - piano

Shorty Long - piano

Marvin Hughes - piano

Bill Black - bajo

D. J. Fontana - batería

Johnny Bernero - batería en "Trying to Get to You"

Gordon Stoker - coro

Ben Speer - coro

Brock Speer - coro

Canciones  Cara A: Blue Suede Shoes (30 de enero de 1956), I'm Counting On You (11 de enero de 1956), I Got A Woman (10 de enero de 1956), One-Sided Love Affair (30 de enero de 1956), I Love You Because (5 de julio de 1954), Just Because (septiembre de 1954)

Cara B: Tutti Frutti (31 de enero de 1956), Trying To Get To You (11 de julio de 1955), I'm Gonna Sit Right Down and Cry (31 de enero de 1956), I'll Never Let You Go (10 de septiembre de 1954), Blue Moon (19 de agosto de 1954), Money Honey (10 de enero de 1956).

Download

Cómpralo en Amazon

1. Frank Sinatra – In the Wee Small Hours (1955)

frank-sinatra-in-the-wee-small-hours 

Este fue el primer LP publicado por Frank Sinatra. Hasta la fecha todo habían sido singles y fue Sinatra quien empezó a popularizar este formato. Es un disco lleno de melancolía y tristeza por un amor perdido (se dice que el de de Ava Gadner). Tanto la portada como el contenido del disco se considera un clásico de clásicos y la crítica reconoce este trabajo como uno de los discos más importantes de la história.

Y no hay que engañarse creyendo que para disfrutar de este disco hace falta un imposible esfuerzo de adaptación, o que esta música es un gusto adquirido, imposible para un oyente habitual de pop o de rock o de menos de sesenta años. Esta es música adulta, sin duda, y que también se puede encontrar aquí en cantidades ingentes: emoción inabarcable y delicada belleza servidas con mucha sofisticación y algo de melodramatismo saludablemente excesivo.

Sólo que aquí está mejor hecho que en ningún otro disco. Esta es la obra de un gigante y de un genio. Y aunque toda la vida hayas creído, equivocadamente otra cosa, se dice rectificar es de sabios. Este es el álbum más importante de la música popular del Siglo XX.

 

Track List

"In the Wee Small Hours of the Morning"
"Mood Indigo"
"Glad to Be Unhappy"
"I Get Along Without You Very Well (Except Sometimes)"
"Deep in a Dream"
"I See Your Face Before Me"
"Can't We Be Friends?"
"When Your Lover Has Gone"
"What Is This Thing Called Love?"
"Last Night When We Were Young"
"I'll Be Around"
"Ill Wind"
"It Never Entered My Mind"
"Dancing on the Ceiling"
"I'll Never Be the Same"
"This Love of Mine"

Download

Cómpralo en Amazon

page_69_1175716845

Como su nombre tiene a bien indicar, este libro es excelente además de interesante como referencia musical. Editado por: Robert Dimery, con Prefacio de Michael Lydon, seleccionado y escrito por 90 críticos de corte internacional.

La lista se encuentra organizada de forma cronológica, abarcando producciones realizadas desde el año 1950 hasta el 2005, siendo este libro publicado en el 2006.

Nuestra intención al igual que la obra impresa, más que una lista de los mejores 1001 discos, es dar a conocer los álbumes y sus cantantes que, a juicio de los críticos expertos, representan de mejor forma la música de los 55 años que comprende.

No esta en nuestros intereses fomentar la piratería en cualquiera de sus formas, al descargar cualquiera de los álbumes aceptas que legalmente los tienes, y por defecto aceptas toda la responsabilidad legal de descargarlos. Si tú no los tienes, también estás de acuerdo que el administrador del blog no es legalmente responsable y los estás descargando bajo tu propio riesgo. Nuestro fin es meramente de critica e información.